Educación Indígena

Educación Indígena
Foto tomada de internet

Educación Indígena

Educación Indígena
Foto tomada de internet

sábado, 18 de abril de 2015

PROGRAMA Institucional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas PROINALI 2014-2018.



Los siguientes puntos fueron tomados de manera textual en el diario oficial de Proinali.

La autora da a conocer estos puntos como una manera de entender la situación de la  problemática que presentan los estudiantes con origen indígena, la discriminación no es cosa de poco tiempo, sino desde épocas anteriores. La situación actual se viene arrastrando desde hace mucho.

 
"Las políticas lingüísticas y educativas del siglo XX se caracterizaron por la castellanización, la prohibición del uso de las lenguas indígenas en el ámbito educativo y el rechazo de los conocimientos culturales de la población indígena en la formación escolar de los ciudadanos. Esto ocurrió con la instauración de un currículo único, planes y programas nacionales que difícilmente incorporaban los diversos sistemas de conocimiento de la población indígena.

Los Estados promueven dos tipos fundamentales de regulaciones sobre la diversidad lingüística. Uno consiste en sustituir la prohibición, desprecio y erradicación de las lenguas minoritarias por concepciones de reconocimiento, uso en instituciones públicas y pluralismo; y el otro radica en el rediseño de espacios de uso de todas las lenguas, con el fin de cambiar el estatus de éstas en los ámbitos local, nacional y global.

Las políticas lingüísticas en el ámbito educativo contribuyeron al desplazamiento lingüístico de las lenguas indígenas en favor del español, a la fragmentación de la identidad y a la ruptura en la transmisión intergeneracional de las lenguas indígenas y los sistemas de conocimiento de esta población.

La deficiente valoración de la riqueza lingüística y cultural del país se refleja en el proceso de sustitución de las funciones comunicativas de las lenguas indígenas por el español al persistir visiones hegemónicas, monoculturales y monolingües. Esta situación se agrava porque los hablantes de lenguas indígenas interiorizan actitudes negativas hacia sus lenguas y culturas, ya que históricamente se les ha hecho creer que sus lenguas carecen de utilidad social, económica y educativa. El desuso de las lenguas indígenas y la actitud discriminatoria hacia sus hablantes es resultado de las políticas públicas de castellanización y aculturación dirigidas a las poblaciones indígenas durante el siglo XX en los contextos social, político, educativo y económico de México.

Lo anterior ha tenido como resultado un desarrollo inequitativo lo cual, lleva a las propias personas a negar su origen, al abandono de la lengua indígena y de sus espacios comunitarios (a esto último ha contribuido también la situación económica). Todo esto representa un cuadro muy negativo para la valorización y desarrollo de las lenguas indígenas.

En cuanto a la educación, se estima que 34.1% de las personas indígenas vive en condiciones de rezago educativo, mientras que el promedio para las poblaciones no indígenas es de 17.6%. En materia de justicia, sólo 16% de los 8,502 indígenas procesados contó con intérprete o traductor. Estas asimetrías revelan la discriminación y la falta de atención con pertinencia cultural y lingüística que padece la población indígena y que es causa del desplazamiento lingüístico, ya que 66% de esta población ya no habla su lengua.

Existe un alto riesgo de desaparición de las lenguas indígenas nacionales en población indígena, principalmente por la exclusión de las lenguas en los espacios públicos e institucionales y la disminución de su uso, lo que incide en la reducción del número de hablantes y en la consecuente falta de trasmisión generacional de padres a hijos. Lo anterior refleja que las 364 variantes lingüísticas nacionales se encuentran en riesgo de desaparición, y de estas, 107 presentan un alto y un muy alto riesgo de desaparición".

Para mayor información consultar el siguiente link:

No hay comentarios:

Publicar un comentario